REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE
MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN
PARAGUANÁ
Facilitador:
Licdo. Daniel Chiquito
MSc.
Realizado
por: Profesora Marianny Piñero
La tecnología siempre ha sido parte de la vida del hombre. Desde tiempos
prehistóricos, el hombre ha usado su inteligencia para crear tecnologías que le
permitan contar con herramientas con las cuales poder hacer mejor sus labores,
si bien es cierto la tecnología surge, avanza y se mantiene gracias a la
necesidad del individuo de mejorar y facilitar su sobrevivencia. Ahora bien en
el ámbito social las tecnologías han provocado grandes cambios en las posibilidades
y formas de comunicarse del ser humano, siendo una de las novedades más
importantes el uso de las redes sociales o la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de
texto, audio o imagen. Así pues nos introducimos en el mundo de las tan
reconocidas TIC que no son otras
cosa más que las nuevas tecnologías de la comunicación e información, las
cuales puede potenciar y sistematizar una serie de procesos que hacemos en la
vida diaria, pero para ello debemos saber cómo funcionan y darnos el tiempo de
poder estar consientes de sus potencialidades pero también de sus debilidades.
En el ámbito de la investigación científica, el uso de las TIC se evidencia con
las consultas que el investigador realice en diversos buscadores en Internet,
así como también en el establecimiento y participación de grupos o comunidades
científicas a través de foros virtuales, conformando lo que se denomina una comunidad
científica, facilitándose el intercambio de avances, ideas y biografías de
un tema específico. Por tanto, y considerando la gran dificultad que se
presenta a la hora de buscar información para hacer una investigación seria en
algún tema específico, es necesario que se haga un uso responsable y
estructurado de estos medios de adquisición rápida de información. En este
sentido, el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) brindan
a las personas que se quieren educar una nueva forma de hacerlo, modificando
así sus hábitos es decir en muchos casos podemos evidenciar que alumnos pueden
cursar una serie de materias sin la necesidad de asistir a un espacio concreto llámese
universidad. Si bien la autonomía del individuo se ve de manera clara con el
uso de las TIC en su proceso de formación, esta autonomía no debe pasar al
libertinaje de estructura metódica de los contenidos de información, pues es en
este lugar dónde la labor seria y responsable del docente y creador de la
herramienta compromete el proceso de enseñanza. En resumen a lo anteriormente
expuesto las TIC asociadas a las competencias tecnológicas forman parte del
conjunto de rasgos de personalidad, actitudes, conocimientos y habilidades que
hacen posible el desempeño profesional en el área docente; se tratan de un
conglomerado de elementos asociados tales como los conocimientos (SABER), las
actitudes (SER), y las habilidades (HACER); todo esto aunado a la
transformación de la sociedad lo que se convierte en un reto histórico para la
educación, debido a que la respuesta educativa ante estas transformaciones no
puede limitarse a generar solo procesos de adaptación a las nuevas situaciones.
De acuerdo con esto se debe prever, atenuar o favorecer las transformaciones
que las tecnologías de la comunicación traen aparejadas.
BIBLIOGRAFÍA WEB:
·
http://www.latarea.com.mx/articu/articu12/crocke12.htm
·
http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/cedal/tyc.htm
·
http://www.ulsa.edu.mx/public_html/publicaciones/onteanqui/b10/metodologia.html
·
http://www.didacticahistoria.com/tecedu/tecedu05.htm
·
http://www.unet.edu.ve/~code/fr-pecho.html
·
http://edutec.rediris.es/documentos/1996/agendave.htm
·
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=417
·
http://www.sadpro.ucv.ve/docencia/vol02/rese%F1astecneduc.html
Bien Marianny por colgar tu producción.
ResponderBorrarMuy buena producción y reflexión Marianny. Ciertamente las Tecnologías d la Información y Comunicación (TIC) deben ser utilizadas por los docentes y estudiantes en pro del proceso educativo, haciendo especial énfasis en el uso de éstas para fortalecer los aprendizajes: que los estudiantes puedan sumergirse en el mundo tecnológico para potenciar su aventura de aprender. No se trata de enseñar por enseñar. La sociedad actual le exige al profesor presentar contenidos de manera diferente creando escenarios novedosos, en consonancia con las exigencias sociales y estilos de aprendizajes. Es decir, proceso educativo centrado en el estudiante. Y para ello, como educadores debemos estar a la vanguardia de lo más reciente en materia científica y tecnológica.
ResponderBorrar