lunes, 23 de octubre de 2017

LAS TIC Y LA INVESTIGACIÓN - MESAS DE TRABAJO

LAS TIC Y LA INVESTIGACIÓN
“Un análisis crítico”


Autoras: Fernández Yannitsa, Lugo María, Montilla Dayana, Piñero Marianny, Rojas Helixmar. UPEL – (Octubre, 2017)

Las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son importante en la actualidad ya que tienen un impacto en los diferentes ámbitos, tales como lo social, político, económico, cultural y educativo. Enfocados en el ámbito que nos atañe que es el educativo, podemos destacar los  aspectos que se mencionan a continuación.
Primeramente las TIC se implementan en correspondencia a lo descrito en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela la cual establece el uso de las mismas como una estrategia de enseñanza para facilitar el aprendizaje de los diferentes contenidos especificados en las áreas del saber. Ciertamente deben ser aplicadas con uso dirigido y responsable para que la información suministrada sea fidedigna, esto viene apoyar la propuesta de Underwood (2009) en la cual cita que con las TIC  se pretende una revolución cultural profunda cambiando además los patrones de nuestras vidas.
Para el logro de esta revolución cultural profunda, se cree necesario incluir la participación de todos los actores involucrados en el proceso educativo, tales como docente, estudiante y el contexto, tomando en cuenta que el Estado debe garantizar las herramientas y un escenario ideal y/o propicio para integrarnos a la sociedad del conocimiento, trabajando en sintonía con las necesidades globales y del contexto.
Por otra parte, el uso de las TIC  va dirigido a un sistema de innovación tecnológica como lo destaca Kozma (2005) lográndose la apertura al trabajo colaborativo, mediante la comunicación sincrónica y asincrónica, lo que permitirá la transformación de la educación donde todos los actores sean protagonistas del proceso.
Evidentemente es posible la incorporación de las TIC dentro del proceso de investigación puesto que viene apoyar el análisis y la organización de los procesos en sus etapas de planificación y gerencia educativa, ya que son recursos didácticos e instrumentos de investigación  para la construcción y avance del conocimiento científico.
Las TIC y la cultura investigativa va enfocado a ser una herramienta tecnológica que permite ejecutar un proceso investigativo y conocer la transformación tecnológica generando nuevos instrumentos que proporcionen una innovación apoyada en los pilares de la educación que plantea aprender hacer, aprender a convivir, aprender a ser y aprender a conocer; establecido en las relaciones comunicativas y direccionado a la planificación de proyectos.
Finalmente es importante mencionar según Arcila (2013) que el nuevo paradigma de la investigación científica denominado e-Investigación, incorpora el uso intensivo de las TIC por lo accesible y manejable que son en materia de comunicaciones y colaboración científica; no obstante destaca barreras por parte de docentes debido al desconocimiento y carencia de formación, en este sentido es apremiante una actualización permanente cónsono con la comunidad  científica internacional y el uso de plataformas a través de redes tecnológicas avanzadas. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arcila, C. (2013). La e-investigación de la Comunicación: actitudes, herramientas y prácticas en investigadores iberoamericanos. Revista Comunicar 40: Jóvenes interactivos (Vol. 20 - 2013)

Kozma, R. B. (2005). National Policies that connect ICT-based Education Reform to Economic and Social Development. Human Technology, 1 (2), 117-156.

Underwood, J. (2009). The impact of digital technology: A review of the evidence of the impact of digital technologies on formal education  British Educational Communications and Technology Agency (Becta), Coventry


1 comentario:

  1. Muy bien por el grupo al compartir el análisis surgido de las mesas de trabajo en la sesión 01.

    ResponderBorrar