Excelente artículo considero como bien se menciona en el mismo que las TIC son una herramienta indispensable en la investigación ya que con su uso adecuado se puede agilizar los análisis sobre contenidos específico facilitando no solo la labor docente sino además el trabajo colaborativo de grupos científicos.
Muy buen material, Las TIC poseen un potencial abrumador en el terreno educativo, sin embargo los retos que plantea la situación socio-económica del país hacen dificultosa su implementación, por ello el llamado es a ser creativos y a saber aprovechar nuestros recursos de manera óptima para logros significativos.
Si es muy cierto, hoy en día la educación tiene que generar pedagogía y didácticas que involucren los cambios que se dan en la actualidad, porque es la lectura que hacemos la que determina las formas de actuar dentro de ella. De esta manera la innovación en la educación debe sintonizar la enseñanza con todos esos cambios de la sociedad y, particularmente, hay un interés especial de desarrollo para una sociedad digitalizada. Con el fin de lograrlo es necesario garantizar la alfabetización digital y una alfabetización tecnológica, y promover efectivamente esas formas de aprendizajes que son usuales en las sociedades modernas.
Es evidente que las nuevas tecnologías son herramientas que han de ser empleadas para la mejora del nivel educativo de los estudiantes de nuestro país, esto conlleva una nueva sistemática educativa intentando la incorporación de la tecnología tanto a la docencia como al aprendizaje significativo
Las TIC son herramientas fundamentales para la investigación de hoy en día y tienen que ser usadas de manera adecuada. De una u otra manera han transformado nuestras vidas tanto laboral como familiar y social.Son herramientas que nos ayudan a ser mejores investigadores e innovadores.
Excelente artículo considero como bien se menciona en el mismo que las TIC son una herramienta indispensable en la investigación ya que con su uso adecuado se puede agilizar los análisis sobre contenidos específico facilitando no solo la labor docente sino además el trabajo colaborativo de grupos científicos.
ResponderBorrarY esto último que mencionas Yannitsa ha cobrado mayor empuje en la actualidad con un marcado carácter globalizador de las comunidades científicas
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMuy buen material, Las TIC poseen un potencial abrumador en el terreno educativo, sin embargo los retos que plantea la situación socio-económica del país hacen dificultosa su implementación, por ello el llamado es a ser creativos y a saber aprovechar nuestros recursos de manera óptima para logros significativos.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSi es muy cierto, hoy en día la educación tiene que generar pedagogía y didácticas que involucren los cambios que se dan en la actualidad, porque es la lectura que hacemos la que determina las formas de actuar dentro de ella. De esta manera la innovación en la educación debe sintonizar la enseñanza con todos esos cambios de la sociedad y, particularmente, hay un interés especial de desarrollo para una sociedad digitalizada. Con el fin de lograrlo es necesario garantizar la alfabetización digital y una alfabetización tecnológica, y promover efectivamente esas formas de aprendizajes que son usuales en las sociedades modernas.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs evidente que las nuevas tecnologías son herramientas que han de ser empleadas para la mejora del nivel educativo de los estudiantes de nuestro país, esto conlleva una nueva sistemática educativa intentando la incorporación de la tecnología tanto a la docencia como al aprendizaje significativo
ResponderBorrarLas TIC son herramientas fundamentales para la investigación de hoy en día y tienen que ser usadas de manera adecuada. De una u otra manera han transformado nuestras vidas tanto laboral como familiar y social.Son herramientas que nos ayudan a ser mejores investigadores e innovadores.
ResponderBorrar