Las
Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas informáticas y
comunicacionales dinámicas, poseen el potencial de hacer grandes aportes en
contextos sociales complejos como los
educativos e investigativos, se habla mucho de la inmediatez, la agilización y
capacidad de gestión de infinidad de procesos, pero por lejos el mayor aporte
de las TIC ha sido el de poder democratizar el conocimiento, un cambio de
paradigma que a niveles históricos solo ha tenido equivalente en la revolución
iniciada con la invención de la imprenta por Gutenberg. La legendaria
biblioteca de Alejandría o la colosal
biblioteca Británica palidecen ante la totalidad del conocimiento humano
al que se puede acceder desde la red en un simple teléfono móvil.
Si
el conocimiento es poder entonces ahora más que nunca el poder está en manos de
todos y en este aspecto la tecnología como logro ha servido de aferro para el
progresismo y su cosmovisión teleológica con el capitalismo como medio para
alcanzar la plenitud de la humanidad. La tecnología por lo tanto es la mayor
fuente de orgullo del hombre, por ello, al mencionar el uso de la tecnología
para alguna empresa siempre se le impregna con aires platónicos idealistas y
muchas veces haciendo mirada cándida al contexto y particularidades del terreno,
despojando de toda planificación el necesario pragmatismo en todo proyecto que
pretenda materializar cualquier idea.
Las TIC poseen estatus constitucional en
la educación Venezolana, la constitución señala que:
…..El Estado garantizará servicios públicos de radio,
televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el
acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el
conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones.
(Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999, Gaceta Oficial N
36.860)
Sin embargo la incorporación de estas se
ha visto dramáticamente comprometida ante una descuidada infraestructura
eléctrica y comunicacional, contextos socioeconómicos como la disminución del
poder adquisitivo del ciudadano común y la creciente inseguridad que no solo
atenta directamente contra el Venezolano sino también de manera indirecta
contra el patrimonio de las instituciones educativas.
Resulta imperativo ser conscientes de la
serie de retos y dificultades que afecta el entorno socioeconómico actual
venezolano, no para fines derroteros sino más bien para conocer y poder
trabajar sobre ellos. Para Baños, (2016): “La creatividad nace de la necesidad
de solventar problemas.” Y es allí donde está la clave de todo, porque es la
creatividad una cualidad emergente de la interacción dialógica entre la
voluntad y las dificultades del contexto. Es necesario ser creativos para poder
implementar Las TIC en la Venezuela de hoy, utilizar estas herramientas tomando
en cuenta la viabilidad económica, flexibilidad
ante las adversidades del ambiente y practicidad se hace altamente recomendable
para una concretización exitosa.
Ser conscientes de nuestras limitaciones y
las de nuestro medio buscando superarlas mediante fines prácticos con creatividad
se hace invaluable para tal tarea, aplicar las nuevas tecnologías de
información y comunicación en la
educación e investigación de manera innovadora y efectiva pese a las
importantes dificultades solo puede lograrse mediante un abordaje creativo e
inteligente. La tarea no es otra que la de lograr evolucionar en un país donde
todo parece involucionar, cualificarnos y cualificar individuos utilizando los
recursos que poseemos de la mejor manera para obtener los mejores resultados,
cambiando finalmente ese medio que
primeramente nos planteó dificultades, y como en aquella sabia afirmación de
Bakunin, (1882), donde: “Todo progreso es la negación necesaria de su punto de
partida.” Nuestra meta se encuentra en transformar las dificultades de hoy en las
potencialidades del mañana.
Referencias
Bibliográficas:
-
Bakunin, M. (1882), Dios y el Estado.
-
Baños, M. (2016), Mariano Baños: “La
creatividad nace de la necesidad de solventar problemas”. [Sitio web
digital] consultado el 24 de Octubre de 2017. Disponible en: http://blog.tiching.com/mariano-banos-la-creatividad-nace-de-la-necesidad-de-solventar-problemas/
-
Cabero, J. (1998), Impacto de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones
educativas. Sevilla, España .Grupo editorial Universitario. Universidad de
Sevilla.
-
Constitución de la república Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial N
36.860
Por: Indira lovera, Jhonny Galicia, Lanny de Farfán, Oscar Galicia, Pedro Farfán.
Muy bien por su análisis compartido.
ResponderBorrar