viernes, 27 de octubre de 2017

Cualidades y actitudes investigativas.



REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ
COORDINACIÓN LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN INNOVACIONES EDUCATIVAS.
AUTOR: LCDO URBINA V. JESÚS J. C.I.V -19.944.967

COMPETENCIAS Y ACTITUDES  INVESTIGATIVAS.
Dentro del plano educacional las competencias aspiran la consolidación de un objetivo de logro a corto, mediano y largo plazo de acuerdo con las habilidades y destrezas que se observen en los individuos en el abordaje inicial o  fase diagnostica; una competencia se traza buscando un  logro individualizado o colectivo según la naturaleza del caso y el fin especifico, mediante la consolidación se puede afianzar, mejorar o corregir actitudes en los individuos que participan de ella, en este mismo orden de ideas se puede conocer que la investigación es concebida como una función primordial que se basa en una actividad integrada desde cualquier ámbito y busca una interacción permanente entre los individuos; es decir entre el objeto de estudio y el investigador. Es por ello que se infiere que una competencia investigativa se adquiere por medio del desarrollo de  la actitud que muestre el individuo frente a cualquier situación que amerite un estudio profundo para su mejoramiento y profundización siendo aplicado en cualquier ámbito incluido el educacional. Un docente es un investigador por naturaleza ya que busca adaptar las estrategias de enseñanza – aprendizaje- interacción  que favorezcan el aprendizaje de cada uno de sus alumnos  por medio de la consolidación del conocimiento de tipo teórico y práctico que va a ser utilizado a lo largo de su vida y desarrollo personal. Considero que como investigador poseo habilidades y destrezas necesarias  para adaptarme a la realidad que posee una variable  constante de acuerdo al ambiente o entorno  constantemente busco adaptar el conocimiento a la realidad lo que facilita la comprensión de un hecho en particular; es decir nunca afirmando que se o conozco una verdad de manera absoluta ya que conozco  que la naturaleza es cambiante, otra de las habilidades que considero poseer  como ser humano la  relación amor y pasión que coloco a cada actividad que  realizo  y este es un factor determinante dentro de  la investigación ya que a medida que nos guste el objetivo general de lo que se busca el desarrollo de los específicos se da de manera fluida y sincronizada; de igual forma frente al desarrollo de una investigación el  ser honesto y responsable me permite solicitar  el apoyo de las personas que posean un mayor grado  de conocimiento y puedan aportar al desarrollo del logro de mis objetivos y de esta manera  aprendo de mi entorno y el único fin es aprender a aprender siendo responsable como investigador, ya que si adopto una actitud contraria no solo me afataría a mi como ser humano sino también a la población objeto de estudio; por ultimo y quizás con aun mas relevancia que las actitudes anteriores suelo ser critico – reflexivo frente a las situaciones que se desarrollan en mi entorno mas cuando estas buscan un fin común para el logro de unas competencias, comparar diferentes visiones de autores que sustenten cualquier investigación que desarrolle me hace tomar conciencia y escoger en base a su experiencia cual es la mejor vía factible  que muestre solución a mi objetivo , tomando como referencia los  aportes mas relevantes que se  han desarrollado desde el quehacer investigativo. A lo largo de nuestras vidas desarrollamos diferentes tipos de investigaciones solo que de manera no formal, desde la practica docente y en especifico desde mi formación en Nazaret he aprendido que la mejor investigación que he podido realizar en  mi aula  es la de conocer el corazón de cada uno de mis estudiantes  ya que de esta manera puedo aprovechar al máximo sus potencialidades (léase inteligencias múltiples)  que cada uno desarrolla desde su conciencia teniendo como lema “cultivar la inteligencia desde el corazón”

1 comentario: