sábado, 4 de noviembre de 2017

Participación individual

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
 INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ
COORDINACIÓN LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


Licda. María Lugo                                                Facilitador: Licdo. Daniel Chiquito 

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación

     Sin lugar a dudas, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se han convertido en una herramienta indispensable para las actividades diarias, tanto académicas como cotidianas, de los seres humanos. Y es que el teléfono celular ya no es un lujo, sino un medio trascendental para comunicarte, la computadora conjuntamente con el servidor de internet para realizar operaciones bancarias, entre otras tantas; lo cual ha motivado a la población en general a educarse tecnológicamente para poder aprovecharlas  para su propio beneficio y de la misma manera transformar los ambientes de aprendizajes, a fin de  que estén acorde a las exigencias de las sociedades actuales.

     De allí que el estado Venezolano incluya dentro de sus políticas educativas la incorporación de las TIC como herramientas que favorezcan los procesos de aprendizaje y enseñanza, así como también para la construcción del conocimiento a través de la investigación. (CRBV, 1999; LOE, 2009). Tal es el caso de los múltiples estudios encontrados en la web relacionados con la incorporación de las Tic en la práctica docente del área de inglés para la enseñanza de la lengua extranjera.

     Al respecto Moreno, F (2011) realizó  una investigación con el propósito de verificar la efectividad de la herramienta multimedia  en el aprendizaje autónomo de vocabulario en el idioma inglés en niños en Quibdó, Colombia. Su trabajo consistió en la utilización de herramientas tecnológicas, como el uso del computador y programas preparados con audio y videos para la propiciar el estudio de vocabulario (escritura y pronunciación) en la lengua meta. Su estudio reveló que en primer lugar, que la multimedia es una herramienta efectiva para el aprendizaje autónomo del vocabulario del idioma extranjero. En segundo lugar, que en el aprendizaje del idioma las habilidades receptivas (en este caso la escucha) se desarrollan más que las productivas, es decir, el estudiante está  en mayor capacidad de reconocer más palabras de las que puede pronunciar.

     Es por lo antes mencionado que la autora del presente artículo se propone como trabajo de investigación la incorporación de las Tic en la enseñanza de la lengua extranjera en estudiantes de media general a los fines de dar cumplimiento a lo arriba señalado por las leyes, y además, de hacer un aprovechamiento oportuno de las bondades y facilidades que ofrece las mismas. Idea que surge de la necesidad de hacer cambios en la metodología con el propósito de revertir la constante apatía por parte de los alumnos hacia el estudio del idioma inglés, así como también de lograr en los aprendices que aprendan de las Tic y con las Tic y por supuesto lograr con el estudio transformar las realidades de las aulas venezolanas, ya que la educación e investigación deben estar al servicio de la sociedad.

     Para ello, en los docentes debe existir la disponibilidad (actitud positiva) de utilizar las Tic  dentro y fuera de los ambientes escolares y a su vez estar preparados (dominio técnico y metodológico) para el empleo de las Tecnologías de la Información y Comunicación en beneficio de los procesos de transformación que exige la sociedad cambiante y que desde nuestras áreas de conocimiento y profesión estamos llamados a realizar, por respeto hacia los aprendices, al código deontológico que arropa la profesión que ejercemos y para no seguir formando parte de ese colectivo que se resiste involucrar herramientas y aplicaciones tecnológicas.

  
BIBLIOGRAFÍA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaeta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N° 5.929.


Ministerio del Poder popular para la Educación (2015). Proceso de Transformación Curricular en Media.

1 comentario: