El
siguiente ensayo recoge información producto del análisis reflexivo de investigaciones críticas y
objetivas donde se determinó la gran
necesidad que hay de
cambio de actitud y del desarrollo
de nuevas competencias
en el campo de la investigación
científica así como
del uso de las TIC como herramientas
que facilitan y mejoran
el manejo de información.
Según -Ponce y Simón 2011-
en toda américa
latina hay un reciente interés por las TIC, donde éstas
han llegado a ser adoptadas, desde las
de más fácil manejo, hasta las de mayor complejidad -web 2.0- , siendo estas
últimas en su mayoría de
gran utilidad en
las comunidades científicas
avanzadas. Tales tecnologías avanzadas en gran parte
están representadas por las blog y las wiki.
Además
de estas tendencias, también están las determinadas por el sexo y
la edad como lo indica
Pearce-2010- quien encontró
que algunos investigadores de mayor
edad solo hacían uso de herramientas como el chats. Por otro lado
además del uso de las TIC en mayor
o menor complejidad, en
edades y sexos
diferentes, es importante
mencionar el hecho
de que las bondades
y beneficios que
se puedan adquirir
con dichas herramientas, no
serán de mayor relevancia en quienes
ejecutan una investigación, si
no se toma
en cuenta factores
propios de la
actitud, los cuales
en ciencias como
la sicología, la historia, sociología y antropología son comunes y
han dado aportes
significativos en las producciones científicas , revelando
procesos humanos y sociales
tales como la motivación la
cognición, el aprendizaje,
la conducta entre
otras. De igual forma es importante
destacar otros
estudios relevantes que según
Sánchez -2002- hay factores
externos que pueden facilitar, o
por otro lado bloquear, o simplemente
inhibir alguna actitud científica en el individuo.
También se encontró relevante
la postura de
León -1998- y Barón y Byne -1998- que
afirman que las
actitudes están definidas
por los sentimientos
y emociones con que
se perciben las cosas, estructurando un proceso
que va desde lo
afectivo manifestado en un sentimiento, luego continua por lo cognoscitivo
en un pensamiento agradable o desagradable para luego terminar
en lo conductual donde
se exterioriza la aprobación
o desaprobación de algo. Tomando
en cuenta todas
estas aportaciones, podremos adoptar actitudes convenientes
y necesarias hacia
la investigación las cuales
permitirán en nosotros
el acceso a nuevos
descubrimientos necesarios e indispensables para la innovación.
Realmente oportuno este ensayo de acuerdo a la naturaleza cambiante que se aplica desde que cada individuo llega a este mundo, asi como las tecnologias de informacion y comunicacion se van perfeccionando al pasar de los años cada una de las estrategias que como docentes utilizamos para ser facilitar el conocimiento tambien deben irse perfeccionando y adecuando al tiempo vivido. Depende de cada docente el manejar su equipo de trabajo y saber gerencia cada uno de los procesos que se ejecutan para el aprovechamiento de los recursos para el mayor desempeño de los educando que se tienen en nuestras aulas.
ResponderBorrarEl desafío no es solo para los docentes, es para todo ser humano que tiene la responsabilidad le lidiar con los avances. Las TIC son un recurso que ha sido explotado y que sufre transformaciones en una medida incrible. Sino tratamos, al menos, de formar parte de los avances es sumamente dificil llevar a la par las responsabilidad que implica ser docente o facilitador de un grupo de dicentes.
ResponderBorrar